SPRINGFIELD – Ahora estarán disponibles adaptaciones razonables durante los exámenes de licenciatura y protecciones contra la discriminación para las personas cuyo idioma principal no sea el inglés gracias a una nueva ley defendida por la Senadora Estatal Karina Villa.
“Millones de personas en todo nuestro estado no tienen acceso a los servicios necesarios brindados por profesionales de la salud conductual,” dijo Villa (D-West Chicago). “Eliminar las barreras para la obtención de licencias garantizará que nuestras comunidades tengan acceso a estos servicios y mejorará la competencia cultural necesaria en estos entornos de atención médica.”
La nueva ley codifica las adaptaciones que el Departamento de Regulación Financiera y Profesional de Illinois debe proporcionar según la Ley de Estadounidenses con Discapacidades para personas cuyo idioma principal no es el inglés. La ley se aplica a los exámenes de licencia para trabajadores sociales, terapeutas matrimoniales y familiares y consejeros profesionales.
La nueva ley también brinda protecciones para las personas solicitando una licencia contra la discriminación por su estatus migratorio actual o percibido.
“En un momento en que Illinois enfrenta una escasez de trabajadores sociales, negar esa oportunidad a las personas que quieren contribuir a sus comunidades únicamente por su estatus migratorio es profundamente equivocado,” dijo la Representante Estatal Barbara Hernandez (D-Aurora). “Este es un paso adelante, no sólo para la igualdad sino para brindar asistencia adecuada a las personas de nuestra comunidad que la necesitan.”
El proyecto de ley de la Cámara de Representantes 5457 fue firmado el viernes y entra en vigor el 1 de enero 2025.
###